Mayores en Portugal: una "economía plateada" de millones que se siente invisible

- El 73% de los portugueses mayores de 55 años se siente poco o nada valorado por la sociedad.
- Casi la mitad (49%) consigue ahorrar dinero todos los meses y el 51% ha ayudado económicamente a familiares o amigos en el último año.
- Casi 7 de cada 10 (69%) tiene previsto viajar, lo que supone un fuerte impulso para el turismo.
- A pesar de su dinamismo, el 52% cree que su experiencia no se valora en el mercado laboral.
- Hay más de 4,1 millones de personas (38% de la población) y más del 70% utiliza internet con regularidad.

La población portuguesa mayor de 55 años representa más de 4,1 millones de personas (el 38% de la población) y es una fuerza económica vibrante y en crecimiento, pero se siente infravalorada por la sociedad y el mercado laboral. Esta es la principal conclusión del II Barómetro del Consumidor Senior en Portugal, el último estudio del centro de investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, presentado hoy en colaboración con Google. "Los datos muestran una clara brecha entre la importante contribución económica de la población senior y su percepción del valor social. Esta 'Silver Economy' es un potente motor de consumo y turismo y una fuente esencial de apoyo familiar. Es esencial que las empresas, las instituciones y la sociedad en su conjunto reconozcan esta realidad y creen las condiciones adecuadas para aprovechar el enorme potencial de esta generación", subraya Luís Anula, CEO de MAPFRE Portugal.

Ahorro, estabilidad y consumo

El informe describe una generación financieramente estable. Alrededor de la mitad (49%) consigue ahorrar dinero todos los meses y la gran mayoría es propietaria de una vivienda (73%), con un 57% que ya no tiene hipoteca. También son un pilar fundamental de apoyo familiar, ya que el 51% ha ayudado económicamente a algún familiar o amigo en el último año. Sus principales gastos se concentran en alimentación (87%) y vivienda (82%).

Envejecimiento, trabajo y jubilación La vitalidad económica y social de esta generación contrasta con una fuerte percepción de devaluación. Alrededor del 73% considera que la sociedad valora poco o nada a su generación, y el 52% cree que su experiencia no se valora en el mercado laboral. El estudio también muestra que el 47% de los mayores cree que el sistema público de pensiones está en peligro. Sin embargo, a pesar de esta desconfianza, sólo el 17% afirma tener un plan de pensiones privado.

Estilo de vida activo y digital

Este estudio deconstruye los estereotipos y revela un grupo con gran poder adquisitivo e influencia. El turismo emerge como una clara prioridad: el 69% planea viajar por ocio el próximo año, con la mayoría (58%) prefiriendo destinos dentro de Portugal, lo que representa un impulso potencial de 2,3 millones de personas para el turismo interno. Este dinamismo se complementa con un estilo de vida saludable, con un 73% que cuida su alimentación y un 75% que realiza exámenes médicos preventivos, y una gran autonomía: hasta los 70 años, ocho de cada 10 conducen al menos una vez a la semana. La integración digital también es una realidad, ya que más de siete de cada 10 utilizan Internet para informarse, conectarse a las redes sociales y realizar operaciones bancarias.

El II Barómetro del Consumidor Senior en Portugal es una herramienta esencial para las empresas, los responsables políticos y la sociedad en general, ya que proporciona datos para comprender y atender mejor a una generación fundamental para el presente y el futuro de la economía portuguesa. Se basa en una encuesta realizada a una muestra representativa de 1.123 personas de 55 años o más que viven en Portugal. Los datos se recogieron en junio de 2025 mediante una metodología mixta que combina encuestas telefónicas (CATI) y en línea (CAWI), garantizando el anonimato de los participantes. El estudio tiene un margen de error de ±2,9% para un nivel de confianza del 95,5%.

Más información:

https://www.mapfre.pt/sobre-mapfre-portugal/fundacao-mapfre/ageingnomics

https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/media/group/1129116.do

Centro de Investigación Ageingnomics

El Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE se dedica a analizar el impacto del envejecimiento de la población en la economía y la sociedad, y a proponer soluciones para aprovechar las oportunidades que genera la longevidad. Su trabajo pretende promover una visión positiva y proactiva del envejecimiento, contribuyendo al desarrollo de políticas y productos adaptados a esta realidad demográfica. Más información en: https://ageingnomics.fundacionmapfre.org/conocenos/

Todos los meses publicamos nuestro boletín, en el que damos a conocer eventos (almuerzos, torneos, seminarios, conferencias) y actividades de formación. También puede consultar las noticias de nuestros miembros.

Suscripción

La revista Actualidad€ Economia Ibérica, con 30.000 lectores en Portugal y España, es un excelente vehículo de promoción. Lea el último número y acceda a los anteriores.

Ver la revista

Estatuto editorial

Actualidade-Economia Ibérica es una revista mensual de información general que, a través de textos e imágenes, pretende ofrecer una amplia cobertura de los acontecimientos nacionales e internacionales más importantes y significativos, con énfasis en la actividad económica y financiera ibérica.

Actualidade-Economia Ibérica es independiente de poderes políticos, económicos o de otro tipo, buscando un enfoque objetivo de los temas de interés para el público en general.

Actualidade-Economia Ibérica se identifica con los valores de la democracia pluralista y solidaria y defiende el pluralismo de opinión.

Actualidade-Economia Ibérica se compromete al estricto cumplimiento de los principios deontológicos y de ética profesional de los periodistas, así como a la buena fe de sus lectores, en el ejercicio de su actividad.

Actualidade-Economia Ibérica se rige por el principio de distinguir entre información objetiva y opinión, que deben estar claramente separadas e identificadas, y respetando siempre el principio de buena fe.
En vigor desde la fundación de la revista en 1971.

La única revista de información especializada, útil y de calidad para el mercado ibérico. Un excelente vehículo de comunicación y promoción en el ámbito de las relaciones empresariales.

Publica en Actualidad€ Economia Ibérica, da a conocer tu marca y/o servicios

Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.