Repsol va a construir su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena, España, en una inversión de más de 300 millones de euros. El proyecto, desarrollado en colaboración con Enagás Renovable, incluye la instalación de un electrolizador de 100 megavatios (MW) capaz de producir hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año.
La iniciativa ha sido reconocida por la Comisión Europea y el Gobierno español como Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), lo que permitirá a Repsol recibir 155 millones de euros de financiación a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
La planta, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2029, representa un paso decisivo en la estrategia de la compañía energética española de sustituir el hidrógeno convencional por hidrógeno procedente de fuentes renovables en sus centros industriales. Según la compañía, la nueva instalación evitará la emisión de hasta 167.000 toneladas de dióxido de carbono al año -el equivalente a dos tercios de todo el parque de vehículos eléctricos puros en España en 2024- y deberá generar alrededor de 900 empleos directos, indirectos e inducidos durante las diferentes fases del proyecto.
El electrolizador de Cartagena será uno de los pilares del denominado Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia, una de las iniciativas regionales más ambiciosas de España en el campo de la descarbonización industrial. El objetivo es crear un ecosistema que permita ajustar la capacidad de producción de hidrógeno a las necesidades de la industria local. En el futuro, también se contempla la posibilidad de que el hidrógeno renovable se inyecte en la red de gas natural y en la futura Red Troncal Española de Hidrógeno.
Repsol es actualmente el principal productor y consumidor de hidrógeno en España, responsable de cerca del 60% de la producción nacional y del 4% del total consumido en Europa. La compañía produce alrededor de 360.000 toneladas de hidrógeno al año en sus complejos industriales y está presente en toda la cadena de valor de este vector energético.
Enagás Renovable, propietaria del 25% del proyecto, opera como productor independiente de energía con una cartera de 20 proyectos en desarrollo en España, centrados en hidrógeno renovable y biometano.