Portugal, a la cola en vida sana y activa y participación en la sociedad de los mayores

Pensiones superiores a la media y protección laboral, mercado de trabajo senior, transición demográfica, salud y protección social en el análisis realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE.

Portugal se enfrenta a un importante reto demográfico: el envejecimiento acelerado de su población. La baja tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida han provocado un fuerte incremento del porcentaje de personas mayores de 65 años. Aunque esto representa un logro en términos de salud y longevidad, el fenómeno ejerce importantes presiones sobre el sistema socioeconómico portugués.

Para dar respuesta a estos retos, el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE ha creado un nuevo índice para monitorizar y medir el grado de evolución y desarrollo de la economía de la longevidad en los países europeos.

El Senior Economy Tracker se creó en 2024 y utiliza datos abiertos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y Eurostat hasta 2020, ofreciendo un análisis conjunto de la economía de la longevidad en Portugal.

El estudio se actualiza progresivamente para ofrecer una muestra histórica de 15 años hasta 2020, lo que permite tener una visión aún más completa de las tendencias.

Se presentó por primera vez en Portugal ayer por la tarde en la Asociación Portuguesa de Aseguradores, en Lisboa. Las conclusiones de los datos extraídos y procesados por el Centro de Investigación Ageingnomics y la Universidad Pontificia de Comillas sitúan a Portugal en las siguientes posiciones en relación con los 27 países analizados:

  • 5º puesto - Pensiones y protección laboral (por encima de la media)
  • 9º puesto - Mercado laboral senior (por encima de la media)
  • 10º puesto - Transición demográfica (por encima de la media)
  • 10º puesto - Sanidad y protección social (por encima de la media)
  • 14º puesto - Mercado de bienes y servicios para mayores (por debajo de la media)
  • 16º puesto - Seguridad financiera (por debajo de la media)
  • 22º puesto - Vida sana y activa (por debajo de la media)
  • 23º puesto - Participación en la sociedad (por debajo de la media)

"Con este estudio, Fundación MAPFRE refuerza su compromiso de situar la longevidad en el centro del debate público, aportando información relevante para orientar las actuaciones de gobiernos, empresas y particulares. Esperamos presentar una nueva edición de este índice en 2025", afirma Juan Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics.

"El envejecimiento de la población portuguesa exige una respuesta global que incluya reformas estructurales, inversiones en salud e innovación y la promoción de un envejecimiento activo y participativo. Sólo así será posible garantizar el bienestar de la población que envejece y la sostenibilidad del sistema socioeconómico portugués". Este estudio muestra que la sostenibilidad de la Seguridad Social es uno de los principales retos actuales: con menos contribuyentes financiando las pensiones de un número creciente de jubilados, urgen reformas estructurales que garanticen la viabilidad del sistema a largo plazo. Ajustar la edad de jubilación e incentivar los planes de ahorro para la jubilación son algunas de las medidas recomendadas", afirma Luis Anula, Director General de MAPFRE Portugal.


Acceda al estudio aquí

Sobre el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE

Sabiendo que los mayores de 55 años representan el 25% del PIB de Europa y supondrán el 37,8% de sus empleos en 2025, la Fundación MAPFRE creó el Centro de Investigación Ageingnomicspara centrarse en los temas del envejecimiento de la población y los nuevos escenarios que están surgiendo con la "economía plateada". A través de diversos estudios, el Centro viene aportando información y material fiable para ayudar a reflexionar, debatir y generar nuevas ideas y caminos.

Todos los meses publicamos nuestro boletín, en el que damos a conocer eventos (almuerzos, torneos, seminarios, conferencias) y actividades de formación. También puede consultar las noticias de nuestros miembros.

Suscripción

La revista Actualidad€ Economia Ibérica, con 30.000 lectores en Portugal y España, es un excelente vehículo de promoción. Leia a última edição e aceda às anteriores.

Ver la revista

Estatuto editorial

Actualidade-Economia Ibérica es una revista mensual de información general que, a través de textos e imágenes, pretende ofrecer una amplia cobertura de los acontecimientos nacionales e internacionales más importantes y significativos, con énfasis en la actividad económica y financiera ibérica.

Actualidade-Economia Ibérica es independiente de poderes políticos, económicos o de otro tipo, buscando un enfoque objetivo de los temas de interés para el público en general.

Actualidade-Economia Ibérica se identifica con los valores de la democracia pluralista y solidaria y defiende el pluralismo de opinión.

Actualidade-Economia Ibérica se compromete al estricto cumplimiento de los principios deontológicos y de ética profesional de los periodistas, así como a la buena fe de sus lectores, en el ejercicio de su actividad.

Actualidade-Economia Ibérica se rige por el principio de distinguir entre información objetiva y opinión, que deben estar claramente separadas e identificadas, y respetando siempre el principio de buena fe.
En vigor desde la fundación de la revista en 1971.

La única revista de información especializada, útil y de calidad para el mercado ibérico. Un excelente vehículo de comunicación y promoción en el ámbito de las relaciones empresariales.

Publica en Actualidad€ Economia Ibérica, da a conocer tu marca y/o servicios

Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.