Portugal es uno de los lugares elegidos para reforzar la población de especies amenazadas

  • Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, y AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) han conseguido liberar 100 milanos reales y marcar más de 100 tortugas de caza en la Península Ibérica.
  • Portugal, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Baleares son los lugares donde se han llevado a cabo estas acciones de conservación con estas especies protegidas.

Endesa, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España, junto con AMUS (Acción por el Mundo Salvaje), ha llevado a cabo un ambicioso programa de conservación de especies amenazadas, centrado en dos aves emblemáticas de la biodiversidad de la Península Ibérica: el milano real y la tortuga de caza, ambas esenciales para el equilibrio ecológico de sus hábitats y marcadas por un declive poblacional.

Conservación del milano real

Catalogado como especie en peligro de extinción en España, el milano real se enfrenta a amenazas críticas como el envenenamiento y la destrucción de su hábitat. Ante la necesidad de conservar esta especie en Europa, se creó el proyecto LIFE Eurokite que, entre otras acciones, pretende reforzar las poblaciones reproductoras en el suroeste de la Península Ibérica (Extremadura, Andalucía y Portugal) mediante la liberación de 100 aves procedentes de Inglaterra de aquí a 2024.

Además, en Baleares se utilizan transmisores GPS para estudiar sus movimientos y detectar riesgos, mejorando así las estrategias de protección. Este enfoque combina la ciencia, la conservación activa y la educación, con campañas en las escuelas que buscan implicar a las comunidades locales en su conservación.

Conservación de la tortuga de caza

Esta especie, que anida en campos de cereal, se ve seriamente afectada por las prácticas agrícolas intensivas y la destrucción de sus nidos. Para combatir esta situación, AMUS ha llevado a cabo un programa de protección que incluye la colocación de vallas protectoras alrededor de los nidos más vulnerables y el anillamiento de 100 pollos en varias provincias como Badajoz, Málaga y Sevilla.

Además, el uso de dispositivos GPS permite realizar un seguimiento de adultos y crías, recopilando valiosos datos sobre su comportamiento y rutas migratorias. Estas acciones no sólo preservan la especie, sino que también promueven la coexistencia sostenible entre la fauna salvaje y las actividades agrícolas.

Impacto mundial

Ambos proyectos representan un modelo de conservación integral que combina tecnología avanzada, colaboración institucional y concienciación ciudadana. Este esfuerzo no sólo protege a estas dos especies fundamentales, sino que refuerza el compromiso de Endesa y Enel Green Power España con la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural.

Provincias en las que se han llevado a cabo acciones:

  1. Extremadura:
    • Badajoz: Ações de sensibilização e conservação do milhafre real e do tartaranhão-caçador, incluindo a libertação de aves, a anilhagem de ninhos e campanhas educativas.
  2. Andaluzia:
    • Huelva: Campanhas de sensibilização para a conservação do milhafre real.
    • Málaga: localização por GPS de tartarugas adultas, bem como anilhagem de crias.
    • Sevilha: Anilhagem de crias de tartaranhão-caçador.
  3. Castela – Mancha:
    • Cuenca: instalação de cercas de proteção de ninhos e seguimento por GPS dos adultos de tartaranhão-caçador.
    • Ciudad Real: localização por GPS de indivíduos adultos de tartaranhão-caçador.
  4. Ilhas Baleares:
    • Maiorca: Monitorização da população de milhafre-real através de transmissores GPS e colaboração com entidades locais.
  5. Portugal (transfronteiriço):
    • Ações no âmbito do projeto LIFE Eurokite para reforçar as populações de milhafre-real.

Todos los meses publicamos nuestro boletín, en el que damos a conocer eventos (almuerzos, torneos, seminarios, conferencias) y actividades de formación. También puede consultar las noticias de nuestros miembros.

Suscripción

La revista Actualidad€ Economia Ibérica, con 30.000 lectores en Portugal y España, es un excelente vehículo de promoción. Leia a última edição e aceda às anteriores.

Ver la revista

Estatuto editorial

Actualidade-Economia Ibérica es una revista mensual de información general que, a través de textos e imágenes, pretende ofrecer una amplia cobertura de los acontecimientos nacionales e internacionales más importantes y significativos, con énfasis en la actividad económica y financiera ibérica.

Actualidade-Economia Ibérica es independiente de poderes políticos, económicos o de otro tipo, buscando un enfoque objetivo de los temas de interés para el público en general.

Actualidade-Economia Ibérica se identifica con los valores de la democracia pluralista y solidaria y defiende el pluralismo de opinión.

Actualidade-Economia Ibérica se compromete al estricto cumplimiento de los principios deontológicos y de ética profesional de los periodistas, así como a la buena fe de sus lectores, en el ejercicio de su actividad.

Actualidade-Economia Ibérica se rige por el principio de distinguir entre información objetiva y opinión, que deben estar claramente separadas e identificadas, y respetando siempre el principio de buena fe.
En vigor desde la fundación de la revista en 1971.

La única revista de información especializada, útil y de calidad para el mercado ibérico. Un excelente vehículo de comunicación y promoción en el ámbito de las relaciones empresariales.

Publica en Actualidad€ Economia Ibérica, da a conocer tu marca y/o servicios

Caros associados,

Pelas 17:30h, do dia 28 de abril de 2025, realizou-se a Assembleia Geral da CCILE – Câmara de Comércio e Indústria Luso-Espanhola, em segunda convocatória.

Face à reduzida afluência, o Senhor Presidente da Mesa da Assembleia Geral propôs aos sócios presentes que, por motivos de força maior — nomeadamente o corte geral de energia verificado em todo o país e a consequente impossibilidade de muitos associados se deslocarem à CCILE — que a Assembleia fosse adiada para o próximo dia 8 de maio de 2025, à mesma hora.

A justificação para esta proposta teve como objetivo, por um lado, assegurar uma participação alargada dos associados numa Assembleia que se pretende inclusiva e, por outro, garantir a continuidade da ordem de trabalhos prevista, em particular no ponto 3, referente ao processo eleitoral em curso. A proposta foi aprovada por unanimidade dos presentes.

Assim, informa-se que a Assembleia Geral da CCILE será retomada no próximo dia 8 de maio de 2025, às 17h00, na sede da CCILE, mantendo-se válidas, para essa data, as delegações de voto e cartas mandadeiras já recebidas.

Apresentados os nossos os melhores cumprimentos,

Francisco Dezcallar
(Presidente da Mesa da Assembleia Geral da CCILE)

Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.