
Moeve ha presentado la nueva imagen de su gama de lubricantes para la industria y el sector náutico. Esta evolución acompaña su transformación de Cepsa a Moeve, iniciada en octubre de 2024, y refuerza la visión de la compañía como motor de la transición energética.
La nueva imagen de los envases de Moeve es moderna, distintiva y refleja la identidad de una marca en evolución comprometida con el rendimiento, la innovación y la sostenibilidad. El diseño ha sido cuidadosamente desarrollado para reforzar la confianza de los clientes, haciendo los productos más visibles y reconocibles en el mercado, con colores y etiquetas que expresan los valores de la marca. Esta renovación estética no altera las homologaciones ni las prestaciones técnicas de los lubricantes, que mantienen la fiabilidad y eficacia que los caracterizan desde hace casi 100 años.
Según João Madeira, Director Comercial de Lubricantes de Moeve, "la nueva imagen es más que un cambio visual, es el reflejo de una marca centrada en ofrecer a sus clientes soluciones reales en línea con sus objetivos de descarbonización. Con esta nueva imagen, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad en un sector en constante cambio."
La nueva imagen se está implantando inicialmente en las cajetillas de mayor capacidad. Las restantes, de menor capacidad, se adaptarán gradualmente a la nueva imagen durante el tercer y cuarto trimestres de 2025.
Moeve también avanza en su compromiso con la sostenibilidad. La planta de San Roque, responsable de la mezcla y llenado de lubricantes, funciona con un 100% de electricidad procedente de fuentes renovables, contribuyendo al objetivo de la compañía de reducir sus emisiones de alcance 1 y 2 para 2030, respecto a 2019, como parte de la estrategia Positive Motion. El nuevo envase incluye hasta un 40% de plástico reciclable en su composición, lo que refuerza la ambición de la marca de minimizar su huella medioambiental. Durante un periodo de transición, los envases Moeve coexistirán con los de la antigua marca Cepsa, manteniendo las denominaciones y códigos de producto habituales, con el fin de garantizar un cambio progresivo sin impacto para los usuarios.