El proyecto GestEAUr(GEstión Sostenibley digiTalizadadElAgUaen entornos Rurales del espacio SUDOE) promueve la gestión sostenible y eficiente del agua en las zonas rurales del SUDOE (regiones del suroeste de Europa: Portugal, España y sur de Francia) mediante la innovación, la colaboración y soluciones adaptadas al cambio climático.
Las zonas rurales del SUDOE se enfrentan a múltiples retos comunes relacionados con todo el ciclo del agua: la escasez de recursos hídricos, agravada por el cambio climático, las necesidades actuales de agua del sector agrícola en términos de calidad del agua y la falta de eficiencia y rentabilidad en la gestión del recurso hídrico, debido esencialmente a unas infraestructuras obsoletas y a unos recursos humanos limitados.
En el marco del concurso europeo Interreg SUDOE, el proyecto GestEAUr desarrollará una estrategia para mejorar la eficiencia y la calidad del agua en las zonas rurales SUDOE en el contexto del cambio climático. Para ello, se elaborarán planes de acción para optimizar los servicios de abastecimiento y tratamiento de agua, se llevarán a cabo pruebas piloto sobre soluciones sostenibles y rentables para la depuración, reutilización y tratamiento del agua y se creará una herramienta digital de apoyo a la gestión y planificación del agua. También se pretende reforzar las capacidades de las organizaciones de gestión del agua y los conocimientos técnicos de las instituciones científicas.

GestEAUr adoptará un enfoque innovador, considerando todas las etapas del ciclo del agua y yendo más allá de las prácticas convencionales, que generalmente aplican soluciones estandarizadas sin tener en cuenta las especificidades de los territorios. Así, este proyecto analizará y probará técnicas innovadoras y económicamente viables basadas en la naturaleza y diseñadas para satisfacer las necesidades de las zonas rurales de la región SUDOE (Portugal, España y sur de Francia).
El proyecto GestEAUr pretende mejorar la gestión del agua en las zonas rurales de la región para aumentar la resiliencia hídrica en el contexto del cambio climático, con el objetivo principal de aplicar estrategias eficaces que garanticen el acceso a agua de calidad y refuercen la sostenibilidad de estos recursos.
Este proyecto pretende:
- Crear una estrategia integrada de gestión del agua que sea:
- Eficaz y rentable;
- Adaptado a las necesidades locales;
- Sostenible y conforme a las normas medioambientales.
- Poner en marcha proyectos piloto que optimicen:
- La potabilización del agua en zonas remotas;
- Sistemas de tratamiento y reutilización en zonas rurales;
- Apoyar la resistencia del agua, contribuyendo al desarrollo de comunidades rurales más sostenibles.

En Portugal, uno de los lugares elegidos para poner en marcha el proyecto piloto de optimización de los procesos de tratamiento y reutilización del agua fue una depuradora del municipio de Cartaxo, que trata las aguas residuales de la población mediante un sistema de fangos activados.
En Cartaxo, el ámbito del proyecto GestEAUr aborda la implantación de soluciones basadas en la naturaleza (SNB) que optimicen los procesos naturales y los ecosistemas para abordar los retos sociales, promoviendo la conservación, la gestión sostenible y la restauración de los ecosistemas, beneficiando tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales.
El agua recuperada se almacenará y, dependiendo de su aplicación final (por ejemplo, riego o limpieza de calles), podrá reutilizarse según las necesidades de la zona.