Fundación MAPFRE celebra el compromiso social y la innovación con la entrega de sus premios anuales
  • La ceremonia de entrega de premios sociales de este año conmemoró el 50 aniversario de Fundación MAPFRE

  • Se rindió homenaje al director de orquesta y pianista brasileño João Carlos Martins, a la Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl y al proyecto "100.000 pisos para jugar".

  • l Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán ha sido concedido a Alejandro Izuzquiza por su investigación sobre "La colaboración público-privada en el sistema asegurador español". El estudio destaca la eficacia del modelo español para responder a las catástrofes

Fundación MAPFRE ha entregado recientemente en Madrid sus prestigiosos Premios Sociales, en una ceremonia en la que se ha reconocido el compromiso, la generosidad y la solidaridad de personas e instituciones que destacan por sus acciones en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social. El evento, que pone de relieve la misión de la Fundación, contó con la presencia de la Reina Doña Sofía de España, Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Antonio Huertas, Presidente de Fundación MAPFRE.

En esta edición, en la que se conmemora el 50 aniversario de Fundación MAPFRE, el director de orquesta y pianista brasileño João Carlos Martins ha sido galardonado con el Premio Toda una Vida, la Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl como Mejor Institución por su Labor Social, el proyecto "100 mil pisos para jugar" como Mejor Proyecto/Iniciativa por su Impacto Social, y Alejandro Izuzquiza con el Premio Internacional Julio Castelo Matrán de Seguros por sus investigaciones en seguros.

  • João Carlos Martins: El Premio a la Trayectoria se concedió al director de orquesta y pianista brasileño João Carlos Martins, uno de los más grandes intérpretes contemporáneos de Bach. Su notable carrera, que incluyó un debut en el Carnegie Hall a los 20 años, ha estado marcada por importantes desafíos, como lesiones y enfermedades neurológicas que lo mantuvieron alejado del piano durante más de dos décadas. Sin embargo, su determinación le permitió volver a los escenarios en 2019, con la ayuda de unos guantes biónicos, y reinventarse como director de orquesta. Además de su excelencia artística, fundó la Fundación Bachiana, dedicada a llevar la música y la educación artística a jóvenes en situación de vulnerabilidad. A sus 85 años, y visiblemente emocionado, afirmó que su vida "no es superación, sino determinación", y expresó su deseo de iniciar una nueva etapa como educador musical, buscando dejar un legado a través de la música.
  • Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP): Reconocida como la Mejor Institución por su Trayectoria Social, la SSVP, fundada en 1833, cuenta con más de dos millones de voluntarios en 155 territorios, que ayudan a 30 millones de personas cada año. Su labor abarca ámbitos cruciales como la vivienda, la sanidad, la educación, el empleo y las emergencias. Juan Manuel B. Gómez, presidente de la institución, expresó su agradecimiento y anunció que la ayuda económica se destinará a "promover la cooperación internacional al desarrollo, ayudar en catástrofes y emergencias, así como apoyar a nuestros grupos juveniles y al voluntariado juvenil internacional".
  • "100.000 pisos para jugar": Este proyecto, impulsado por Hábitat para la Humanidad y la Federación Interamericana del Hormigón, ganó el premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social. El programa pretende sustituir los suelos de tierra por hormigón en 100.000 viviendas de América Latina y el Caribe para 2028, mejorando la salud y la calidad de vida de millones de personas. Ya ha transformado 20.000 hogares en 14 países, beneficiando a casi 100.000 personas. Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad República Dominicana, destacó que "cada piso de concreto no es solo una mejora material: es salud, es infancia protegida, es futuro", reafirmando el compromiso de seguir brindando dignidad y esperanza.
  • Alejandro Izuzquiza: El XII Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán ha sido concedido a Alejandro Izuzquiza por su investigación sobre "La colaboración público-privada en el sistema asegurador español". El estudio destaca la eficacia del modelo español en la respuesta a catástrofes, un modelo que evita esperas y conflictos, beneficiando a miles de damnificados. Izuzquiza, que se jubilará en marzo de 2024 tras 44 años de servicio, agradeció el premio y aseguró que su carrera ha estado dedicada a la defensa de los intereses generales y a la protección de los asegurados. También destacó su especial vinculación con Fundación MAPFRE, que ha sido su "guía y compañera" a lo largo de su carrera profesional.

Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, destacó en su intervención la necesidad de "referentes, personas o instituciones que piensen y trabajen para cambiar lo que no va bien", en un contexto social que exige mayor atención y compromiso. Destacó que la Fundación cumple "cinco décadas de intenso compromiso social, ayudando donde otros no lo hacen, y siempre con una mirada integradora y una mano tendida hacia los más vulnerables".

Con estos premios, Fundación MAPFRE reafirma su compromiso permanente con la promoción de los valores sociales y el reconocimiento a quienes, con su trabajo y dedicación, contribuyen a un mundo más justo y solidario.


Acerca de Fundación MAPFRE

En 2025, Fundación MAPFRE cumple 50 años de compromiso con la mejora de la vida de las personas, habiendo invertido más de 1.140 millones de euros en salud, educación y cultura, impactando en casi 180 millones de ciudadanos en todo el mundo. Presente en Portugal desde 2009 con diversos proyectos, Fundación MAPFRE también está presente en otros 31 países de América, Europa y Asia con iniciativas desarrolladas en torno a cinco áreas - Acción Social, Seguros y Seguridad Social, Cultura, Promoción y Prevención de la Salud y Seguridad Vial - promoviendo la prevención, la educación y la sensibilización como herramientas para un futuro más humano y lleno de oportunidades. Para más información, consulte https://www.fundacionmapfre.org/.

Todos los meses publicamos nuestro boletín, en el que damos a conocer eventos (almuerzos, torneos, seminarios, conferencias) y actividades de formación. También puede consultar las noticias de nuestros miembros.

Suscripción

La revista Actualidad€ Economia Ibérica, con 30.000 lectores en Portugal y España, es un excelente vehículo de promoción. Lea el último número y acceda a los anteriores.

Ver la revista

Estatuto editorial

Actualidade-Economia Ibérica es una revista mensual de información general que, a través de textos e imágenes, pretende ofrecer una amplia cobertura de los acontecimientos nacionales e internacionales más importantes y significativos, con énfasis en la actividad económica y financiera ibérica.

Actualidade-Economia Ibérica es independiente de poderes políticos, económicos o de otro tipo, buscando un enfoque objetivo de los temas de interés para el público en general.

Actualidade-Economia Ibérica se identifica con los valores de la democracia pluralista y solidaria y defiende el pluralismo de opinión.

Actualidade-Economia Ibérica se compromete al estricto cumplimiento de los principios deontológicos y de ética profesional de los periodistas, así como a la buena fe de sus lectores, en el ejercicio de su actividad.

Actualidade-Economia Ibérica se rige por el principio de distinguir entre información objetiva y opinión, que deben estar claramente separadas e identificadas, y respetando siempre el principio de buena fe.
En vigor desde la fundación de la revista en 1971.

La única revista de información especializada, útil y de calidad para el mercado ibérico. Un excelente vehículo de comunicación y promoción en el ámbito de las relaciones empresariales.

Publica en Actualidad€ Economia Ibérica, da a conocer tu marca y/o servicios

Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.