Fundación Repsol promueve un ciclo de debates sobre soluciones naturales para la descarbonización

La transición a una economía con bajas emisiones de carbono requiere un enfoque diversificado, en el que tanto la reducción de emisiones como la captura de CO2 desempeñan papeles clave. Para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, es esencial explorar todas las soluciones tecnológicas y naturales disponibles. Portugal se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2045, un reto que requiere la colaboración entre sectores y agentes del mercado y un compromiso con la innovación continua.

En este contexto, la Fundación Repsol, en colaboración con el Instituto Superior de Agronomía, celebró el mes pasado la conferencia "Hacia el Net Zero: soluciones de base natural para la captura de CO2". El evento reunió a expertos de los sectores público y privado, académicos y representantes de la industria para debatir sobre el papel de las soluciones naturales en la mitigación de las emisiones de carbono y la transición hacia una economía más sostenible.

Joaquim Reis, responsable de la Fundación Repsol en Portugal, subrayó que las soluciones naturales de captura de carbono son una poderosa herramienta en la lucha contra el cambio climático. "Gracias a su ubicación, disponibilidad de tierras y clima, la Península Ibérica puede convertirse en uno de los sumideros de carbono más importantes de Europa", afirmó.

Assunção Cristas, ex Ministra de Agricultura, Mar, Medio Ambiente y Territorio, advirtió de la urgencia de proteger la biodiversidad, subrayando que "la crisis de la biodiversidad es tan crítica como la crisis climática". En la conferencia también se abordó la importancia de la gestión sostenible de los suelos agrícolas, los ecosistemas marinos y los bosques, y Francisco Martínez, cofundador del Grupo Sylvestris, compartió la experiencia española en el sector.

El evento contó también con la presencia del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Emídio Sousa, quien, en un mensaje de vídeo, reforzó el compromiso de Portugal con la neutralidad de carbono para 2045. "Alcanzar este objetivo requiere el compromiso de las empresas, el Estado, el mundo académico y los ciudadanos. La Fundación Repsol es uno de los principales actores del sector y me complace comprobar su determinación para contribuir a la reducción de emisiones", afirmó.

La conferencia marcó el inicio del ciclo de eventos Open Room de la Fundación Repsol para 2025, que continuará con otras dos conferencias en Portugal. En octubre, NOVA SBE en Carcavelos acogerá el evento "Hacia Ciudades Net Zero", y más tarde, Sines acogerá la conferencia "Hacia Net Zero: el papel de la industria". Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la Fundación Repsol de promover el conocimiento y la colaboración entre el mundo académico y los distintos sectores para impulsar la transición energética.

Además de contribuir a la descarbonización, las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen beneficios adicionales, como la protección de la biodiversidad y el apoyo a las comunidades locales. La reciente creación del mercado voluntario de carbono y de la Agencia del Clima refuerza la necesidad de debatir estas soluciones como una oportunidad estratégica para Portugal.

Todos los meses publicamos nuestro boletín, en el que damos a conocer eventos (almuerzos, torneos, seminarios, conferencias) y actividades de formación. También puede consultar las noticias de nuestros miembros.

Suscripción

La revista Actualidad€ Economia Ibérica, con 30.000 lectores en Portugal y España, es un excelente vehículo de promoción. Lea el último número y acceda a los anteriores.

Ver la revista

Estatuto editorial

Actualidade-Economia Ibérica es una revista mensual de información general que, a través de textos e imágenes, pretende ofrecer una amplia cobertura de los acontecimientos nacionales e internacionales más importantes y significativos, con énfasis en la actividad económica y financiera ibérica.

Actualidade-Economia Ibérica es independiente de poderes políticos, económicos o de otro tipo, buscando un enfoque objetivo de los temas de interés para el público en general.

Actualidade-Economia Ibérica se identifica con los valores de la democracia pluralista y solidaria y defiende el pluralismo de opinión.

Actualidade-Economia Ibérica se compromete al estricto cumplimiento de los principios deontológicos y de ética profesional de los periodistas, así como a la buena fe de sus lectores, en el ejercicio de su actividad.

Actualidade-Economia Ibérica se rige por el principio de distinguir entre información objetiva y opinión, que deben estar claramente separadas e identificadas, y respetando siempre el principio de buena fe.
En vigor desde la fundación de la revista en 1971.

La única revista de información especializada, útil y de calidad para el mercado ibérico. Un excelente vehículo de comunicación y promoción en el ámbito de las relaciones empresariales.

Publica en Actualidad€ Economia Ibérica, da a conocer tu marca y/o servicios

Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.