En 2024, 8.000 personas participaron en el Programa de Voluntariado de Fundación MAPFRE en todo el mundo
  • 2.113 actividades realizadas hasta la fecha han ayudado a personas en riesgo de exclusión social
  • 126.842 personas de 23 países, entre ellos Portugal, se beneficiaron de actividades relacionadas con la educación, la salud, la integración laboral y el apoyo en situaciones de emergencia.
  • Más del 20% de la mano de obra mundial ha tenido una experiencia de voluntariado este año

En 2024, un total de 7.964 personas participaron voluntariamente en las 2.113 actividades promovidas por el Programa de Voluntariado de Fundación MAPFRE en todo el mundo, al que pertenecen empleados y familiares de MAPFRE, así como Eviden (Grupo ATOS), Michelin España y Portugal, Securitas Direct y Solunion.

Estas actividades han mejorado la calidad de vida de 126.842 personas en situación vulnerable o en riesgo de exclusión social, en un total de 23 países, entre ellos Portugal.

El Programa de Voluntariado de Fundación MAPFRE tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas más desfavorecidas y de la sociedad en general. Asimismo, pretende ofrecer a los empleados de las empresas adheridas y a sus familias la oportunidad de contribuir a la mejora de la sociedad y aumentar su satisfacción personal, autoestima y motivación. El voluntariado es, sin duda, una oportunidad para contribuir a construir un mundo más justo, solidario, humano y sostenible.

Marta Granero, especialista en Diversidad y Voluntariado Corporativo de MAPFRE, considera que la compañía está comprometida a actuar en el desarrollo de las comunidades donde opera, generando valor social, cuidando el medio ambiente y contribuyendo a la transformación social. "En MAPFRE tenemos un enorme compromiso con las personas, la sociedad y el planeta, y todo ello forma parte de nuestra forma de ser y de nuestra cultura, y lo demostramos siempre que participamos en cualquier actividad de voluntariado". Más del 20% de la plantilla mundial ha participado hasta ahora en alguna de las actividades de voluntariado realizadas en 2024. Cada minuto invertido en ayudar tiene sentido para nosotros", afirmó.

Apoyo comunitario

A lo largo de 2024 participaron en actividades de voluntariado países como Portugal, Chile, Uruguay, Alemania, Puerto Rico, Argentina, Malta, México, Brasil, España, Italia, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana y Guatemala, entre otros. Entre las acciones más destacadas se encuentran la campaña "Básicos con Corazón", realizada por voluntarios de Puerto Rico en verano para entregar ropa a más de 800 personas con pocos recursos; "Rondas Solidarias", realizada por Argentina para entregar alimentos, abrigos y productos de higiene a personas sin hogar; el proyecto "Litro de Luz", en el que 51 voluntarios de Brasil participaron en la fabricación de linternas solares para iluminar una comunidad de 120 personas que vivían sin electricidad; una jornada de protección de la naturaleza en Venezuela, en la que 80 voluntarios, entre personal y familiares, recogieron hasta 200 kg de basura de distintas playas; el proyecto "Conectando Sonrisas", en el que voluntarios de Costa Rica invitaron a 200 personas, entre ellas 100 enfermos de cáncer, a charlas de motivación para ellos y sus familias; y el proyecto "Operación Sonrisa", en el que voluntarios de Guatemala compartieron actividades lúdicas con 174 menores del orfanato Valle de Los Ángeles.

Cabe recordar que Mapfre y la Fundación MAPFRE también son voluntarios habituales en Portugal, apoyando a organizaciones como el Centro Social Musgueira y la Academia Johnson.

Todos los meses publicamos nuestro boletín, en el que damos a conocer eventos (almuerzos, torneos, seminarios, conferencias) y actividades de formación. También puede consultar las noticias de nuestros miembros.

Suscripción

La revista Actualidad€ Economia Ibérica, con 30.000 lectores en Portugal y España, es un excelente vehículo de promoción. Leia a última edição e aceda às anteriores.

Ver la revista

Estatuto editorial

Actualidade-Economia Ibérica es una revista mensual de información general que, a través de textos e imágenes, pretende ofrecer una amplia cobertura de los acontecimientos nacionales e internacionales más importantes y significativos, con énfasis en la actividad económica y financiera ibérica.

Actualidade-Economia Ibérica es independiente de poderes políticos, económicos o de otro tipo, buscando un enfoque objetivo de los temas de interés para el público en general.

Actualidade-Economia Ibérica se identifica con los valores de la democracia pluralista y solidaria y defiende el pluralismo de opinión.

Actualidade-Economia Ibérica se compromete al estricto cumplimiento de los principios deontológicos y de ética profesional de los periodistas, así como a la buena fe de sus lectores, en el ejercicio de su actividad.

Actualidade-Economia Ibérica se rige por el principio de distinguir entre información objetiva y opinión, que deben estar claramente separadas e identificadas, y respetando siempre el principio de buena fe.
En vigor desde la fundación de la revista en 1971.

La única revista de información especializada, útil y de calidad para el mercado ibérico. Un excelente vehículo de comunicación y promoción en el ámbito de las relaciones empresariales.

Publica en Actualidad€ Economia Ibérica, da a conocer tu marca y/o servicios

Caros associados,

Pelas 17:30h, do dia 28 de abril de 2025, realizou-se a Assembleia Geral da CCILE – Câmara de Comércio e Indústria Luso-Espanhola, em segunda convocatória.

Face à reduzida afluência, o Senhor Presidente da Mesa da Assembleia Geral propôs aos sócios presentes que, por motivos de força maior — nomeadamente o corte geral de energia verificado em todo o país e a consequente impossibilidade de muitos associados se deslocarem à CCILE — que a Assembleia fosse adiada para o próximo dia 8 de maio de 2025, à mesma hora.

A justificação para esta proposta teve como objetivo, por um lado, assegurar uma participação alargada dos associados numa Assembleia que se pretende inclusiva e, por outro, garantir a continuidade da ordem de trabalhos prevista, em particular no ponto 3, referente ao processo eleitoral em curso. A proposta foi aprovada por unanimidade dos presentes.

Assim, informa-se que a Assembleia Geral da CCILE será retomada no próximo dia 8 de maio de 2025, às 17h00, na sede da CCILE, mantendo-se válidas, para essa data, as delegações de voto e cartas mandadeiras já recebidas.

Apresentados os nossos os melhores cumprimentos,

Francisco Dezcallar
(Presidente da Mesa da Assembleia Geral da CCILE)

Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.