- 2.113 actividades realizadas hasta la fecha han ayudado a personas en riesgo de exclusión social
- 126.842 personas de 23 países, entre ellos Portugal, se beneficiaron de actividades relacionadas con la educación, la salud, la integración laboral y el apoyo en situaciones de emergencia.
- Más del 20% de la mano de obra mundial ha tenido una experiencia de voluntariado este año
En 2024, un total de 7.964 personas participaron voluntariamente en las 2.113 actividades promovidas por el Programa de Voluntariado de Fundación MAPFRE en todo el mundo, al que pertenecen empleados y familiares de MAPFRE, así como Eviden (Grupo ATOS), Michelin España y Portugal, Securitas Direct y Solunion.
Estas actividades han mejorado la calidad de vida de 126.842 personas en situación vulnerable o en riesgo de exclusión social, en un total de 23 países, entre ellos Portugal.
El Programa de Voluntariado de Fundación MAPFRE tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas más desfavorecidas y de la sociedad en general. Asimismo, pretende ofrecer a los empleados de las empresas adheridas y a sus familias la oportunidad de contribuir a la mejora de la sociedad y aumentar su satisfacción personal, autoestima y motivación. El voluntariado es, sin duda, una oportunidad para contribuir a construir un mundo más justo, solidario, humano y sostenible.
Marta Granero, especialista en Diversidad y Voluntariado Corporativo de MAPFRE, considera que la compañía está comprometida a actuar en el desarrollo de las comunidades donde opera, generando valor social, cuidando el medio ambiente y contribuyendo a la transformación social. "En MAPFRE tenemos un enorme compromiso con las personas, la sociedad y el planeta, y todo ello forma parte de nuestra forma de ser y de nuestra cultura, y lo demostramos siempre que participamos en cualquier actividad de voluntariado". Más del 20% de la plantilla mundial ha participado hasta ahora en alguna de las actividades de voluntariado realizadas en 2024. Cada minuto invertido en ayudar tiene sentido para nosotros", afirmó.
Apoyo comunitario
A lo largo de 2024 participaron en actividades de voluntariado países como Portugal, Chile, Uruguay, Alemania, Puerto Rico, Argentina, Malta, México, Brasil, España, Italia, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana y Guatemala, entre otros. Entre las acciones más destacadas se encuentran la campaña "Básicos con Corazón", realizada por voluntarios de Puerto Rico en verano para entregar ropa a más de 800 personas con pocos recursos; "Rondas Solidarias", realizada por Argentina para entregar alimentos, abrigos y productos de higiene a personas sin hogar; el proyecto "Litro de Luz", en el que 51 voluntarios de Brasil participaron en la fabricación de linternas solares para iluminar una comunidad de 120 personas que vivían sin electricidad; una jornada de protección de la naturaleza en Venezuela, en la que 80 voluntarios, entre personal y familiares, recogieron hasta 200 kg de basura de distintas playas; el proyecto "Conectando Sonrisas", en el que voluntarios de Costa Rica invitaron a 200 personas, entre ellas 100 enfermos de cáncer, a charlas de motivación para ellos y sus familias; y el proyecto "Operación Sonrisa", en el que voluntarios de Guatemala compartieron actividades lúdicas con 174 menores del orfanato Valle de Los Ángeles.
Cabe recordar que Mapfre y la Fundación MAPFRE también son voluntarios habituales en Portugal, apoyando a organizaciones como el Centro Social Musgueira y la Academia Johnson.