Desde 2017, FCC Aqualia ha sido distinguida por AENOR con el Certificado de Huella de Carbono - ISO 14064.

AENOR concedió el certificado de Huella de Carbono ISO 14064, emitido en mayo de 2025, a FCC Aqualia "Gestión Integrada del Agua", en varios países en los que opera, incluida la actividad desarrollada en Portugal.

La Huella de Carbono de una organización es un indicador medioambiental que refleja la cantidad total de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera por esa organización durante un año concreto.

FCC Aqualia ha calculado la Huella de Carbono de su actividad, incluyendo las emisiones directas e indirectas, con el fin de establecer la estrategia más adecuada para alcanzar el compromiso de neutralidad en carbono en 2030.

La certificación ISO 14064 verifica que la declaración de emisiones de gases de efecto invernadero de la empresa es completa, es decir, exacta, coherente, transparente y sin discrepancias significativas.

Esta certificación supone el reconocimiento de que Aqualia cumple con sus planes de gestión frente a los riesgos de emisión de gases de efecto invernadero derivados de su actividad, y su compromiso frente al cambio climático.

Aqualia ha dado un paso más en su compromiso con el medio ambiente al obtener el certificado de cálculo de Huella de Carbono dentro de su Sistema Integrado de Gestión, apostando por la integración ambiental de la organización tanto en el ámbito normativo como en su compromiso con una sociedad mejor.

Esta certificación es también un reconocimiento a la mayor credibilidad y transparencia de la empresa, y a la posibilidad de desarrollar estrategias y planes de acción por parte de Aqualia frente al cambio climático.

Compromiso con la emergencia climática

Sequías prolongadas, fenómenos meteorológicos extremos, fallos en las infraestructuras... Estos son algunos de los riesgos físicos que amenazan actualmente el acceso al agua y que podrían poner en peligro nuestra capacidad para cumplir los contratos vigentes y no satisfacer las necesidades de la población.

Por ello, en el Plan Estratégico de Sostenibilidad 2024 - 2026 de Aqualia, hemos definido una línea de actuación centrada en la "Emergencia Climática y el Cuidado del Planeta", con compromisos, proyectos y acciones que no llevaremos a cabo en solitario.

Colaboramos con gobiernos, comunidades y el sector industrial para encontrar soluciones eficaces a los retos relacionados con el agua, centrándonos en modelos que den prioridad a la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la reducción de emisiones.

Un ejemplo concreto es el desarrollo de tecnologías innovadoras de desalinización y reutilización del agua, con el objetivo de garantizar fuentes alternativas de extracción.

En Portugal, en 2024, dimos los primeros pasos muy positivos hacia la transición digital. Estamos implantando todas las aplicaciones de Aqualia, desde la gestión de activos hasta los sistemas de información geográfica, con el objetivo de reducir progresivamente el consumo de papel.

Además de su impacto medioambiental positivo, estas herramientas digitales permiten un mayor control operativo y garantizan que la información sobre lo que ocurre sobre el terreno llegue más rápidamente al BackOffice y a los gestores de servicios.

El año pasado también iniciamos un proyecto piloto -todavía limitado- de compra de vehículos eléctricos, con el objetivo de seguir avanzando en nuestros compromisos de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono.

Nuestra experiencia convierte a Aqualia en un socio de referencia para las administraciones públicas a la hora de afrontar las crisis del agua de las próximas décadas.

Cálculo de la huella de carbono y plan de acción

En este ámbito, hemos aplicado medidas estratégicas para controlar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Uno de los más importantes es el estudio detallado de las emisiones por procesos realizado en España. Gracias a este estudio se pudo comprobar que el proceso de depuración es el que más emisiones de GEI genera, debido al consumo eléctrico de las instalaciones.

Representan alrededor del 31% del total, mientras que otras emisiones significativas proceden de la gestión de las aguas residuales, ya sea como parte de la infraestructura gestionada o como resultado de la carga contaminante que entra en las instalaciones. Por ello, la reducción de estas emisiones está fuera del alcance directo de la empresa.

Como resultado de este estudio, los planes estratégicos para el control y la reducción de las emisiones de GEI se han centrado -principalmente, aunque no de forma exclusiva- en la reducción de las emisiones asociadas al consumo de electricidad en las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Estas iniciativas clave incluyen planes para mejorar la eficiencia energética y acciones para reducir el factor de emisión asociado a la energía consumida, favoreciendo fuentes más limpias y sostenibles.

Entre los proyectos en marcha para actuar sobre la huella de carbono en 2024, destacan los siguientes:

Proyecto ACV (Análisis del Ciclo de Vida) y Huellas Ambientales

Desarrollo de un proyecto integral de medición y cálculo de impactos ambientales en los contratos del ciclo urbano del agua de los municipios españoles de Ronda y Badajoz, gestionado por FCC Aqualia. El proyecto incluye las siguientes herramientas de evaluación ambiental: i) Huella hídrica (o huella del agua); ii) Huella ambiental / Declaración Ambiental de Producto (DAP); iii) Huella de carbono; iv) Está previsto que el proyecto finalice en el primer semestre de 2025.

  • Desarrollo de un proyecto integral de medición y cálculo de impactos ambientales en dos contratos del ciclo urbano del agua de FCC Aqualia: Ronda y Badajoz.
  • Herramientas incluidas: i) huella hídrica (o huella del agua); ii) análisis del ciclo de vida (ACV) / huella ambiental / declaración ambiental de producto (DAP); iii) huella de carbono.
  • Planes de acción para la reducción/compensación: i) Eficiencia hídrica / Eficiencia hidráulica; ii) Eficiencia energética; iii) Objetivos energéticos definidos; iii) Energía fotovoltaica, reducción y compensación de la huella de carbono.

2022-2024: Proyecto de Cálculo, Reducción, Compensación y Neutralidad de la Huella de Carbono en Lleida (España), con declaración de neutralidad verificada por AENOR:

  • Cálculo y verificación de la Huella de Carbono (PC) 2020 - 2023
  • Plan de reducción de la huella de carbono 2023 - 2025
  • Compra de créditos de carbono: 1.800 toneladas de CO₂.
  • Registro con el Sello COMPENSO (OECC - Oficina Española de Cambio Climático)
  • Inscripción en los sellos "Indemnización Voluntaria" y "Acuerdo Voluntario" de la OCCC (Oficina Catalana

Todos los meses publicamos nuestro boletín, en el que damos a conocer eventos (almuerzos, torneos, seminarios, conferencias) y actividades de formación. También puede consultar las noticias de nuestros miembros.

Suscripción

La revista Actualidad€ Economia Ibérica, con 30.000 lectores en Portugal y España, es un excelente vehículo de promoción. Lea el último número y acceda a los anteriores.

Ver la revista

Estatuto editorial

Actualidade-Economia Ibérica es una revista mensual de información general que, a través de textos e imágenes, pretende ofrecer una amplia cobertura de los acontecimientos nacionales e internacionales más importantes y significativos, con énfasis en la actividad económica y financiera ibérica.

Actualidade-Economia Ibérica es independiente de poderes políticos, económicos o de otro tipo, buscando un enfoque objetivo de los temas de interés para el público en general.

Actualidade-Economia Ibérica se identifica con los valores de la democracia pluralista y solidaria y defiende el pluralismo de opinión.

Actualidade-Economia Ibérica se compromete al estricto cumplimiento de los principios deontológicos y de ética profesional de los periodistas, así como a la buena fe de sus lectores, en el ejercicio de su actividad.

Actualidade-Economia Ibérica se rige por el principio de distinguir entre información objetiva y opinión, que deben estar claramente separadas e identificadas, y respetando siempre el principio de buena fe.
En vigor desde la fundación de la revista en 1971.

La única revista de información especializada, útil y de calidad para el mercado ibérico. Un excelente vehículo de comunicación y promoción en el ámbito de las relaciones empresariales.

Publica en Actualidad€ Economia Ibérica, da a conocer tu marca y/o servicios

Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.