Crédito y Caución reduce la resolución media de las reclamaciones a menos de 24 horas  

La digitalización del proceso de presentación de la documentación acreditativa de la operación comercial no remunerada ha sido clave para reducir los plazos de respuesta.

Crédito y Caución ha reducido a menos de 24 horas el tiempo medio de resolución de las reclamaciones presentadas por sus asegurados. La digitalización del proceso de envío de la documentación que acredita la operación comercial impagada ha sido fundamental para reducir los tiempos de análisis y respuesta.  

La digitalización del constante intercambio de información entre Crédito y Caución y sus asegurados es una realidad desde que introdujo la primera versión de su plataforma online en 1993. Sin embargo, la declaración de siniestro siguió siendo un punto de contacto analógico hasta 2020, ya que la aseguradora debe disponer de toda la documentación física original que acredite el vencimiento de la deuda y el intercambio de bienes o servicios.


Las restricciones asociadas a los encierros, que impidieron a los asegurados desplazarse a las oficinas de la compañía, motivaron la adaptación de los procesos y el adelanto del envío de documentación por vía electrónica para garantizar la continuidad del servicio a los asegurados. Esta digitalización ha sido fundamental para reducir progresivamente el tiempo medio de resolución de los siniestros a menos de 24 horas. 


La adaptación consistió en crear sistemas seguros de recepción, almacenamiento y tratamiento de documentos, reforzar la trazabilidad de los flujos de validación y verificación de las reclamaciones y dotar a los analistas de herramientas específicas para tratar eficazmente un gran volumen de documentos digitales. 


Una de las principales tecnologías para reducir los tiempos de respuesta ha sido la implantación de tecnologías OCR, que permiten transformar imágenes de documentos digitalizados en datos estructurados y extraíbles mediante el reconocimiento óptico de caracteres. Aplicándolas a los documentos presentados digitalmente por los asegurados, se obtiene información clave para analizar la transacción, como referencias de facturas, fechas, valores y detalles del proveedor o de la mercancía. El uso de estas tecnologías minimiza el error humano, permite localizar y extraer datos estratégicos y facilita la búsqueda y el filtrado de documentos según criterios específicos. Esto libera a los analistas de tareas más mecánicas y les permite concentrarse en el complejo análisis de las operaciones de cada cliente. 


"La declaración de un siniestro es uno de los momentos de la verdad en la relación con nuestros asegurados. Significa que se enfrentan al impago de una operación comercial que puede tener un efecto devastador en sus cuentas. Esperan de nosotros que reduzcamos al mínimo la incertidumbre sobre la resolución del siniestro y que pongamos en marcha de inmediato los mecanismos de recobro e indemnización. La inmediatez de nuestra respuesta es una muestra de compromiso, atención y comprensión hacia el asegurado", explica Beatriz Hernández, responsable del área de Siniestros de Crédito y Caución.  

Crédito yCaución es una de las marcas líderes en seguros de crédito nacional y a la exportación en Portugal, con una cuota de mercado del 23%. Crédito y Caución contribuye al crecimiento de las empresas protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a las ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución también está presente en España y Brasil. En el resto del mundo opera como Atradius. Somos un operador global de seguros de crédito con presencia en más de 50 países. Nuestra actividad se consolida en el Grupo Catalana Occidente.

Todos los meses publicamos nuestro boletín, en el que damos a conocer eventos (almuerzos, torneos, seminarios, conferencias) y actividades de formación. También puede consultar las noticias de nuestros miembros.

Suscripción

La revista Actualidad€ Economia Ibérica, con 30.000 lectores en Portugal y España, es un excelente vehículo de promoción. Leia a última edição e aceda às anteriores.

Ver la revista

Estatuto editorial

Actualidade-Economia Ibérica es una revista mensual de información general que, a través de textos e imágenes, pretende ofrecer una amplia cobertura de los acontecimientos nacionales e internacionales más importantes y significativos, con énfasis en la actividad económica y financiera ibérica.

Actualidade-Economia Ibérica es independiente de poderes políticos, económicos o de otro tipo, buscando un enfoque objetivo de los temas de interés para el público en general.

Actualidade-Economia Ibérica se identifica con los valores de la democracia pluralista y solidaria y defiende el pluralismo de opinión.

Actualidade-Economia Ibérica se compromete al estricto cumplimiento de los principios deontológicos y de ética profesional de los periodistas, así como a la buena fe de sus lectores, en el ejercicio de su actividad.

Actualidade-Economia Ibérica se rige por el principio de distinguir entre información objetiva y opinión, que deben estar claramente separadas e identificadas, y respetando siempre el principio de buena fe.
En vigor desde la fundación de la revista en 1971.

La única revista de información especializada, útil y de calidad para el mercado ibérico. Un excelente vehículo de comunicación y promoción en el ámbito de las relaciones empresariales.

Publica en Actualidad€ Economia Ibérica, da a conocer tu marca y/o servicios

Caros associados,

Pelas 17:30h, do dia 28 de abril de 2025, realizou-se a Assembleia Geral da CCILE – Câmara de Comércio e Indústria Luso-Espanhola, em segunda convocatória.

Face à reduzida afluência, o Senhor Presidente da Mesa da Assembleia Geral propôs aos sócios presentes que, por motivos de força maior — nomeadamente o corte geral de energia verificado em todo o país e a consequente impossibilidade de muitos associados se deslocarem à CCILE — que a Assembleia fosse adiada para o próximo dia 8 de maio de 2025, à mesma hora.

A justificação para esta proposta teve como objetivo, por um lado, assegurar uma participação alargada dos associados numa Assembleia que se pretende inclusiva e, por outro, garantir a continuidade da ordem de trabalhos prevista, em particular no ponto 3, referente ao processo eleitoral em curso. A proposta foi aprovada por unanimidade dos presentes.

Assim, informa-se que a Assembleia Geral da CCILE será retomada no próximo dia 8 de maio de 2025, às 17h00, na sede da CCILE, mantendo-se válidas, para essa data, as delegações de voto e cartas mandadeiras já recebidas.

Apresentados os nossos os melhores cumprimentos,

Francisco Dezcallar
(Presidente da Mesa da Assembleia Geral da CCILE)

Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.