- Ministro da Economia, Pedro Reis, foi recebido pelo Presidente da Repsol, Antonio Brufau, e pelo CEO da Repsol, Josu Jon Imaz.
- El Alcalde de Sines acompañó a la delegación que visitó la mayor inversión industrial realizada en Portugal en los últimos 10 años.

El Ministro de Economía, Pedro Reis, visitó el complejo industrial de Repsol en Sines para supervisar el progreso del proyecto Alba, que implica la construcción de dos nuevas plantas de polímeros 100% reciclables. Fueron recibidos por una delegación encabezada por el Presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.
Caracterizado como Proyecto de Interés Nacional (PIN), el proyecto Alba representa la mayor inversión industrial realizada en Portugal en la última década, con una inversión de 657 millones de euros. El proyecto también incluye la construcción del mayor electrolizador aprobado por Repsol hasta la fecha, para la producción de hidrógeno renovable.
Las autoridades visitaron las nuevas fábricas en construcción, así como dos unidades de energía renovable para autoconsumo. Estas unidades, que se están construyendo como parte del proceso de descarbonización del consumo energético de la planta industrial de Sines, son una planta fotovoltaica de 6,6 MWh, que entrará en funcionamiento en 2023, y otra de 20,9 MWh cuya entrada en funcionamiento está prevista para el cuarto trimestre de 2025.
En Sines, Repsol opera desde hace 20 años en el complejo industrial Repsol Polímeros, con una capacidad de producción anual de 1.000.000 de toneladas de olefinas y poliolefinas y un equipo de 588 empleados.
En línea con su compromiso de alcanzar cero emisiones netas en 2050, Repsol está en constante transformación. En Portugal, está desarrollando nuevas capacidades industriales, como los proyectos de Sines, así como nuevas soluciones para la descarbonización inmediata de la movilidad, como los combustibles 100% renovables producidos a partir de residuos, que ya están disponibles en 50 estaciones de servicio Repsol de norte a sur del país. La compañía cuenta con puntos de recarga eléctrica en 150 estaciones de servicio.
Para sus clientes, la compañía está desarrollando una estrategia multi-energía, ofreciendo diversas soluciones tanto para la movilidad como para el hogar. Así, Repsol prevé un ambicioso crecimiento en el suministro de electricidad, servicio que presta desde julio de 2021. Repsol ya ofrece una amplia gama de productos y servicios en más de 500 estaciones de norte a sur, así como electricidad y gas a más de 80.000 clientes y familias.
Repsol es la décima empresa portuguesa por volumen de facturación y figura entre las diez primeras exportadoras, gracias a la actividad del Complejo Industrial de Sines, que exporta a cerca de 60 países. La empresa multienergía es también empleadora de más de 1.300 trabajadores directos en todo el país. Repsol también está desarrollando las competencias y asociaciones necesarias para convertirse en un actor importante en la ejecución de proyectos de energías renovables.
Inversión social
La empresa destaca por su compromiso con el desarrollo económico y social de los mercados en los que opera, buscando fortalecer el vínculo con las personas y enriquecer su experiencia de bienestar a través de sus servicios energéticos, que se extienden a momentos de ocio y aprendizaje.
El Gobierno portugués, la Fundación Repsol y el Grupo Sylvestris firmaron un protocolo en 2023 para desarrollar el proyecto Motor Verde +Floresta, el mayor proyecto de reforestación a gran escala en Portugal, con el objetivo de restaurar la biodiversidad en 100.000 hectáreas mediante la plantación de más de 90 millones de árboles de especies autóctonas. Para el primer proyecto piloto, que abarca 10.000 hectáreas, Fundación Repsol ya dispone de 30 millones de euros.
A través del Fondo de Emprendedores, un programa "acelerador" para start-ups innovadoras en transición energética, la Fundación Repsol ofrece apoyo en forma de préstamo convertible, mentoring dedicado y especializado, y apoyo para la realización de un piloto experimental en instalaciones o negocios de Repsol. En la presente edición, 17 start-ups portuguesas compitieron de un total de 225 candidaturas. Siete start-ups fueron seleccionadas, una de las cuales realizará su piloto en el Complejo Industrial de Repsol en Sines (proyecto de plataforma de software para la optimización de procesos industriales complejos a través de la integración de datos en tiempo real).
Con el programa Zinkers, Repsol apuesta por la educación a través de una plataforma digital gratuita que ofrece a alumnos y profesores de primaria (1º, 2º y 3º ciclo) recursos educativos para descubrir y comprender de forma interactiva el mundo de la energía y los retos de la transición energética. Actualmente hay 242 colegios inscritos y activos en el programa para el curso 2024/2025.